Nuestro Modelo Educativo

21/07/2020

La idea de que la educación formal determina el comportamiento social ha sido completamente destruida. Justo cuando la pandemia del coronavirus que provoca el COVID-19 cambió por completo la cosmovisión educativa del maestro y del estudiante, forzándolos a cooperar de manera mutua dentro de sus condiciones tecnológicas, y esto, como resultado de los supuestos pedagógicos, mismos que históricamente los separaban. Así, aquella imagen en la que el maestro estaba desfasado en comparación con los modos de vida de sus estudiantes, de pronto se opacó; ahora los dos actores se someten al examen de la tecnología, al participar al mismo tiempo de los procesos de aprendizaje que nuestra era nos propone: educar en tiempos de internet; justo en medio del "apagón pedagógico" tal y como lo plantea el Dr. Luis Bonilla Molina.

La verdad sea dicha, durante esta crisis global no se han mencionado las palabras: aula, sindicato, examen, ni aun la palabra libro como bases del proceso de enseñanza-aprendizaje, en cambio, los términos: plataforma, redes virtuales y ambientes virtuales de aprendizaje las han reemplazado.

Mientras tanto, dejo esta pregunta para el análisis, ¿Era en realidad una Reforma Educativa, lo que se necesitaba en México para solucionar sus problemas de orden ético y sociales? La respuesta será más clara después de esta pandemia (si es que exististe un después) que nos ha dejado mudos al responder a la pregunta: ¿Para qué educamos? Y aún más, ¿De verdad es necesario el maestro cuando hablamos de educación?



Por:  Javier G. Heredia Vergara M.Ed.
COLEGIO JUAN MARIA SALVATIERRA,Calle Eufrasio Santana #171 Col. Moderna Tecate, Baja California, México. Tel. 665 6541021
Powered by Webnode
Create your website for free! This website was made with Webnode. Create your own for free today! Get started